top of page

Patologías mecánicas más frecuentes de la columna vertebral.

Actualizado: 29 ene 2022


LA CERVICALGIA.- Significa simplemente "dolor proveniente de la cervical", término descriptivo para referirse a dolor de cuello. Esto nos puede producir cefaleas, vértigos, dolor en los hombros.



LA ESCOLIOSIS.- Consiste en la desviación lateral de la columna vertebral. En más del 85% de los casos su causa es desconocida, y se pueden considerar como patología mecánica del raquis. En el resto de los casos se debe a defectos de la formación de la columna vertebral durante la vida embrionaria o es un signo que acompaña otras enfermedades generales. La detección temprana es muy importante. La revisión Quiropráctica es esencial en la etapa inicial de la escoliosis, para prevenir su evolución y para corregirla en la medida de lo posible.


LA LUMBALGIA.- Es un síndrome músculo esquelético, caracterizado por una sensación dolorosa focalizada en la espalda baja (zona lumbar). Se produce por la distensión de los músculos lumbares. Se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el estrés, el sobre-esfuerzo físico y las malas posturas. ARTROSIS.- Cuando está relacionada con la columna vertebral, es una condición ósea degenerativa de las articulaciones vertebrales. ARTRITIS.- Es un proceso inflamatorio que destruye la articulación vertebral. CIATICA.- Esta es una condición extremadamente dolorosa y debilitante que afecta al nervio más largo del cuerpo. Mientras que la mayoría de los nervios son de tamaño microscópico, el nervio ciático tiene un diámetro aproximado al de una moneda de 1 céntimo de sol. La causa más común de inflamación en el nervio ciático es la subluxación vertebral y los efectos de la subluxación por sí misma. CONDICIONES NERVIOSSAS.- Estas condiciones surgen comúnmente cuando existen procesos terribles en el sistema nervioso. a través de una subluxación vertebral, esto perturba directamente la conducción y transmisión normal de los nervios. Esta inferencia crea una hiperexitabilidad que puede ser percibida como nerviosismo, irritabilidad y ansiedad.



ree

ANATOMÍA DE LA ESPALDA


Todas las partes del cuerpo humano son importantes para el individuo, pero la espalda ha llegado a configurarse como eje principal en la anatomía humana, sobre todo para las personas que practican actividad física o deporte. Así, básicamente, esta parte del cuerpo tiene una gran funcionalidad para la vida cotidiana o deportiva y sirve para: 1.- Sostener el cuerpo y permitir su movimiento. 2.- Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en movimiento. 3.- Proteger la médula espinal en una envuelta de hueso. Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida. Está compuesta por huesos muy resistentes y músculos fuertes. Por eso no está compuesta por un gran hueso, sino por 33 vértebras (aproximadamente) separadas, dispuestas una encima de otra y tienen entre si un cartílago intrarticular con movimiento limitado y sostenidas por un sistema de músculos y ligamentos. Para contribuir a mantener estable el centro de gravedad, la contracción de la potente musculatura de la espalda actúa como un contrapeso que compensa los movimientos del resto el cuerpo. Y, además, para proteger la médula espinal, las vértebras tienen una forma especial; un foramen o hueco en su centro por el que discurre la médula. De forma general, podemos indicar que el esqueleto humano tiene entre 206 – 210 huesos, esta diferencia estriba en la zona distal de la columna (sacrocoxígea). El esqueleto es el armazón de nuestro cuerpo, es el soporte para la inserción de músculos y tendones. También es el protector de los órganos más importantes. Las enfermedades de la columna vertebral pueden localizarse: * Región Cervical (cuello) * Dorsal o Torácica y * Lumbar


QUIROPRACTICA


La palabra QUIROPRÁCTICA viene del griego: PRAXIS = significa "práctica o tratamiento" CHEIR =significa "mano o con la mano" La quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnostico, tratamiento y prevención de desórdenes sobre el sistema nervioso y su relación con la columna vertebral. Su propósito es restaurar y mantener la integridad de la columna y sus múltiples ramificaciones de nervios, nervios que están protegidos por las vertebras de la columna. Al tener algunas de las vertebras desalineadas, no permite el normal funcionamiento de los impulsos nerviosos, a lo que llamados SUBLUXACIONES, las cuales se generan por mucha causas como: mala postura, muchas almohadas, zapatos inadecuados, etc; impidiendo así el mal funcionamiento de órganos, glándulas, células y tejidos.


BENEFICIOS DE LA QUIROPRACTICA


La quiropráctica elimina y previene las interferencias nerviosas, por lo cual nos ayuda a mejorar algún tipo de alteración u obstrucción nerviosa provocado por una caída, mala postura o enfermedad como por ejemplo: hernias discales, escoliosis, sifosis, migraña, lesiones deportivas, ciática, etc.


AJUSTE QUIROPRACTICO


El ajuste es el pilar del cuidado quiropráctico, en donde se aplica una presión y velocidad determinada sobre las vértebras desalineadas que causan interferencias en los nervios, los cuales producen diversos dolores y enfermedades. Una vez liberados los nervios, el cuerpo empieza a sanarse y regenerarse;ya que ingresa el suficiente oxigeno, vital elemento para el correcto funcionamiento de todos los órganos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page